Letras tu revista literaria

sábado, 24 de diciembre de 2011

El tiempo es un reloj que picotea sin descanso buscando el recuerdo

Fotografía E. de Juan


Has llegado, retrocediendo en el tiempo hasta donde la memoria te ha dejado.

Nadie sabe mucho más de lo que te contaron
sobre cuándo aquel hombre comenzó su existencia.

Nada se ve más allá de la niebla
ni hombres, ni fieras, ni hechos,
solo un lugar donde el recuerdo hace tiempo fue aniquilado.

Las calles parecen haber estado allí
formando parte de los hombres, de las fieras
invitando a caminar por acciones violentas
seduciendo al escurridizo recuerdo.

Retrocediendo en el tiempo hasta donde la memoria te ha dejado.

sábado, 17 de diciembre de 2011

El reloj picotea sin descanso y esto es el tiempo*



Fotografía de E. de Juan


Sin el incansable tictac la sala parece vacía.

Solo el frío constante como de nieve eterna
es lo que ella percibe sin el sempiterno tictac.

Hace tanto tiempo que no lo recuerda,
ella, taciturna, intentando amueblar el pasado
pero nada parece cumplir ley alguna.

Ley natural ni creada por un estúpido homínido
que la redactó para doblegar los espíritus libres como el viento.
El tiempo avanza inexorable e imponentemente
pero ella sueña, sueña sin descanso el tictac,

El incansable tictac sin el que la sala parece vacía.

*El título de este poema ha sido extraído del libro Las máscaras del amor de Juan Carlos Onetti.

Poema incluido en el poemario Cuaderno de la huida



sábado, 10 de diciembre de 2011

Una vez el paraíso


La manzana está podrida


En el paraíso bajo un árbol
ahorcada la serpiente.

Hembra y macho fornicando con alas prestadas de ángel
Tan solo ellos en el frondoso e inmenso jardín
y un ojo omnipresente que como un gran voyeur los vigila.

La historia de la humanidad se apoya en cimientos de mentira,
en muros construidos con arena movediza
seres salvajes luchando por comer, luego, quizás, filosofarán.
Hombres fornicando con una mujer sin conciencia del incesto.

Podrida la manzana seguirá.

Del poemario El tiempo y el recuerdo (poesía circular).

domingo, 4 de diciembre de 2011

E-go-te-ab-Sol-vi-olo





¡Oh Tubérculo!

¿De ti dependerá que mi estómago se sacie o perezca de hambre?
¡Salve oh Tubérculo! crece en la tierra y deja que los jóvenes tallos de trigo se alejen de ti.


Hosanna Tubérculo cómplice de estrangular con tus raíces los finos tallos del nuevo trigo.

Aleja los reverdecidos tallos del gran Asno que en la cuadra dispuesto está a morder sus tiernos brotes y que no dudará en roer sus tiernas espigas como un cochino osador.

Hosanna, Tubérculo, rey de alimentos en tiempos miserables,
oh tú Tubérculo que creces en una tierra baldía en la que no dejas crecer nada a tu alrededor.


Oh Gran Tubérculo, que sacias los estómagos egoístas de tus cosechadores
para que degüellen los primaverales y apetitosos tallos que en la tierra crecen bajo un cielo y un sol que les da la vida.


Oh Tú, Gran Redentor del hambre en el mundo señala con tus dedos de Tubérculo
plagados de anillos dorados tallados con brotes de trigo joven a tus cosechadores, que con tu beneplácito, y tu encubrimiento, no dudan en despojar al joven trigo del derecho a convertirse en gran espiga dorada portadora de un nuevo pan: el pan que Tú, o Gran Tubérculo, ensucias con tus tubérculos ramificados por la tierra yerta en la que creces.


Hosanna, Tubérculo, en la tierra en la que te pudrirás algún día.








viernes, 25 de noviembre de 2011

El dragón negro



Extiende sus alas para cobijarnos

Bajo su sombra.

(Si quieres escribir un verso…)



No soy poeta, he de ser honesto.



He visto y oído

Con la certeza de no ser ciego ni sordo.



No soy poeta, he de ser honesto.



He hablado y mirado

Con la certeza de que la audiencia era ciega y sorda.



El dragón negro extiende sus alas

Para hacernos morir de frío

Bajo su sombra.
Fotografía E. de Juan

viernes, 4 de noviembre de 2011

El mundo dividido


Fotografía E. de Juan

“Ningún hombre es una isla”

Donne

El Poder nos divide

Nos aísla

Nos enfrenta

Hace crecer el odio

La desconfianza

Nos animaliza

Alejándonos de la cultura

Haciéndonos ignorantes

Sumisos e ímprobos

Esclavos

Y por esta razón nos vence,

Nos destruye, nos aniquila,
Y se anota siempre la victoria.



















lunes, 24 de octubre de 2011

Para ti no seré, muerte



En memoria de San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús


Fotografía E. de Juan

Ya sin mí estoy

De tal modo me veo

Que ni yo mismo lo creo.


Aquí ya no vivo yo

Seguir haciéndolo no puedo

Sombra de lo que fui

Por qué vivir así

De precario y humillado

Sin respeto a mi persona

Bajo hipócritas deseos.



Soy leal a mis principios

Y a ellos entrego todo

Cómo me pagan ingratos

Disparando sus puñales.

Mis ideas podrán salvarme

Mas se pierde lo esculpido

Por no pulir las mentiras.



Estando ausente de mí

En libre infierno estaré

Sollozando por la herida

Que con vinagre curé,

No me compadezco de mí

Por saber lo que ya sé

Que ni soy, ni estoy, ni seré.



Como pez de plomo,

Apenas respirando,

Bajo las oscuras aguas
Del silencio, del olvido.

¿Qué habrá de ser en la otra orilla?

¿Qué promesas se cumplieron

Por mucho que se jurara?



No habrá cielo ni tierra

Para mirar por mis ojos

Que de los tuyos

No tengo ya el esbozo

Pa pintarlos de tristeza

Amor, pa pintarlos de locura

Amor, pa pintarlos amor de gozo.


Sin mí voy,

Con la esperanza muerta

Por callejones de muerte

Donde me clavaron puñales

Pérfidas y sagradas miradas

Prometiendo el paraíso

Por morder la manzana.



No saldrán de esta suerte

Marinos corrompidos

Por el beso de la muerte

Del mascarón de proa

Donde Venus incita

Al hombre, que bajo la piel

Respira, acabarse con la vida.



Sentiré la sombra
Ausente cuando ya nadie

Recuerde

Ni mi nombre, ni los nombres.

Como ausentes en la nada

Como el beso que se apaga

Bajo sus labios de muerte.



No me compadezco de mí

Por saber lo que ya sé

Que ni soy, ni estoy, ni seré

Para ti, muerte.

viernes, 21 de octubre de 2011

Tengo mi póstumo retrato y palmatorias

Fotografía E. de Juan


Tengo mi retrato póstumo

Y palmatorias

En la lista de espera.



Padezco dependencia

E insomne deambulo

Por las noches.



Poseo la sensación de no hacer nada

Y la de fracaso me persigue.



Si más me acerco

A la rebeldía

Más me estima la ortodoxia

Y la marcialidad de los retrógrados.



Si más me acerco

A la literatura

Más me alejan de ella

La necedad y la mediocridad

De los que ahí afuera

Y aquí dentro

Acechan.





La cama ya no me conforta

Y la noche parece

Haberse convertido

En una infinita pesadilla



Casi nada de lo que me rodea

Coincide con mis pensamientos

Y mis ideas



Casi nadie me es afín

En este entorno

De permanente vacuidad.



Últimamente siento tristeza

Quizás sea el otoño

O esos aviones que dibujan estelas en el cielo.



Es una tristeza de más allá

Tan profunda

E insondable a veces



Tengo póstumo retrato

Síntomas de hipocondriaco



Tengo propia la cadena

Y liberada la cárcel que me habita

viernes, 14 de octubre de 2011

La verdad criminalizada




Fotografía E. de Juan
 Comencemos extendiendo
Los versos
Como troces de fruta

Sobre la acera mojada.



Llueva el poema

De agua ácida.



Surgirán cerdos

Desbrozando las madres selvas libertarias.



Un negro dragón

Prendiendo fuego

A versos, poemas y poetas

Que serán exhibidos

En la plaza del pueblo

Para escarnio de la libertad de expresión

Como demonios peligrosos

De verbo fácil

De lengua desatada

Inconformistas y luchadores natos

Que el Sistema tratará

A toda costa

De criminalizar y condenar

Inútilmente

Porque al final la verdad se abrirá paso para expulsar a los que la criminalizaron.







viernes, 7 de octubre de 2011

Al atardecer leyendo en la butaca

Fotografía E. de Juan
















El poeta escribe el mundo

Según su perspectiva

Ama u odia al mundo

Según su vivencia.



El poeta no escribe con ocurrencia

Escribe poesía de lo ocurrido

Que no de lo ocurrente.



Palabras, palabras que llevan a versos y a estrofas

Como cada eslabón conforma una cadena

Los versos forman los eslabones

De cada poema.



La enfermedad del poeta

Escribir el mundo

Según sus experiencias

Según sus ideas…



Poesía de la experiencia

Poesía de la idea…

Poesía escrita en estos tiempos para después del holocausto.

Del poemario Escribir poesía en estos tiempos, autor: Salvador Moreno Valencia